¿Cuántas mujeres hay en tu biblioteca?

Es una buena pregunta, ¿no?


La escritora británica Joanna Walsh, tras investigar en el campo de la literatura descubrió que los escritos de autoría femenina son minoría a la hora de ser publicados. Así, comenzó una campaña para fomentar la lectura entre  y por mujeres. Dos años atrás, lanzó el hashtag #ReadWomen2014 (#LeéMujeres2014).

Rápidamente, múltiples centros culturales y librerías se apropiaron del concepto y crearon espacios y actividades dedicados exclusivamente a mujeres escritoras, sin importar los años de la publicación o sus temáticas. Todas mujeres, unidas. El hashtag fue replicado y viralizado por escritoras para difundir sus obras y por lectoras para comentar y reseñarlas.

Hoy, reivindicamos la propuesta.

Este 17 de Octubre, por primera vez y desde España, se creó el Día de las Escritoras con el objetivo de regenerar un espacio para las mujeres en la literatura y combatir las problemáticas que han tenido en el campo.  Te invitamos a que recomiendes o reseñes libros de autoras en las redes sociales o que elijas uno de esos clásicos femeninos que hace tanto tenés en tu biblioteca.

PD: para nuestra próxima edición del Club de lectura estamos leyendo “La habitación propia” de Virginia Woolf. ¡Es una excelente opción!

PD2: el 22 de octubre de 14 a 18 hs, se llevará a cabo la Editatón: Día de las Escritoras en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. ¿En qué consiste? En escribir la biografía de tus autoras preferidas para luego convertirlas en su perfile de Wikipedia. ¿Te interesa? Anotate acá.

Bianca Sifredi es diseñadora gráfica (Universidad de Buenos Aires) y fotógrafa. Desde el año 2016 es parte del equipo de Crónicas de moda y de la prestación de servicios de asesoramiento. Ha realizado coberturas fotográficas de BAFWeek, Designers BA y actividades independientes ligadas a la música. Desde 2017 brinda servicio social media en arteBA y trabajó generando contenido para diferentes marcas.