Sello de Buen Diseño argentino: nueva convocatoria

Información y breve entrevista con Emmanuel Pan del Plan Nacional de Diseño.


Hasta el 28/2 inclusive será posible inscribirse en la 11a edición del Sello de Buen Diseño argentino. La distinción reconoce y promociona los productos de la industria nacional que incorporen diseño de manera estratégica en las siguientes categorías: productos para la industria y el transporte, mobiliario y equipamiento, productos para el hogar, oficina y recreación, indumentaria, calzado y accesorios y comunicación estratégica.

¿A qué tipo de emprendimientos / Pymes está dirigida la convocatoria del Sello?
Está dirigido a pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendedores de todo el país que diseñan y producen en Argentina. Los requisitos principales para poder participar son contar con, al menos, 6 meses de facturación y que el producto o campaña a presentar se encuentre en el mercado actualmente.

¿Qué ventajas (concretas) obtienen l@s premiados?
Las empresas y emprendedores con productos distinguidos acceden a herramientas de promoción como rondas de negocios internacionales, participación en la tienda oficial SBD en Mercado Libre, envíos a ferias internacionales y forman parte del catálogo impreso que se edita anualmente y la exposición de productos distinguidos.

¿Qué recomendaciones tenés para aquell@s que se presentan por primera vez?
La recomendación hacia a las empresas que se inscriben por primera vez es visitar nuestro catálogo web para ver los productos que fueron distinguidos en ediciones anteriores y descargar los formularios y ver cuáles son las categorías que tiene actualmente Sello de Buen Diseño. Esto será de gran ayuda para inscribirse en la que mejor se adapte a su propuesta y de esa manera ser evaluados por la mesa de comité más adecuada. También es importante tomarse el tiempo necesario para completar el formulario de producto, una instancia interesante para poder contar el proyecto estratégico de la PyME y del producto o colección haciendo hincapié en los diferenciales del producto y su aporte, detallando si se requiere la situación del sector para comprender aún mejor este aporte. Otro punto importante son las fotografías de calidad y todo el material adicional al formulario de producto que ayude a comprender la propuesta, sí bien nosotros sugerimos algunas piezas puntuales como fichas de producto, manuales. lookbooks y demás, son bienvenidas todas las piezas que el proyecto requiera para una mejor comprensión por parte de nuestro comité de especialistas.

El reconocimiento cuenta con el respaldo de un comité de 90 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país que evalúan cada año los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.

Las PyMEs interesadas en participar, podrán inscribirse gratuitamente hasta el 28 de febrero en www.argentina.gob.ar/obtener-el-sello-de-buen-diseno-argentino.

Fotografía: silla HUG de Estudio Bottega, distinguida.