El Museo de Artes Decorativas de la ciudad de París presenta Thierry Mugler, Couturissime, una exhibición que permite repasar cinco décadas de trabajo del original creador. Breve repaso por Melina Delgado.
Manfred Thierry Mugler nació en Estrasburgo (Francia) el 21 de diciembre de 1948 y falleció recientemente a fines del mes de enero. Estudió en la Escuela Superior de Artes Decorativas de su ciudad y se dedicó a la fotografía, el diseño de indumentaria, el estilismo y la dirección de arte entre otras disciplinas. Con Mugler lo hemos visto todo: desde diseños austeros y sencillos que apenas cubren el cuerpo hasta los más extravagantes trajes al mejor estilo superhéroe, motociclista o quimera. La muestra nos permite adentrarnos en la efusiva mente del director creativo. A medida que se recorren las diferentes salas, nos zambullimos en las profundidades de sus ideas e inspiraciones. En sus propias palabras: “siempre me ha fascinado el animal más hermoso sobre la faz de la tierra: el ser humano”.
Inspirado por su pasado como bailarín profesional, su visión se centró en la vestimenta como un medio que nos permite protagonizar nuestras vidas de una forma distinta cada día. Su filosofía se refleja a la perfección en sus diseños. Si bien en sus comienzos se dedicaba al diseño de indumentaria con el paso del tiempo comenzó a concebir a la moda como un todo compuesto de varios elementos: temáticas, modelos, luz y sonido: así fue como su trabajo se volvió multifacético. Es quien creó el concepto de la glamazonia, una mujer que se caracteriza por ser moderna, urbana y estilosa pero poco convencional. Para Mugler, la elegancia era tener actitud.
Hasta fines de abril se exhibirán diferentes prendas de prêt-à-porter como alta costura, piezas de vestuario artístico, fotografías, películas y archivos inéditos que datan de 1973 a 2014. Thierry-Maxime Loriot estuvo a cargo de la curaduría.

Jerry Hall en Les Insectes collection (Haute couture) S/S 1997. Fotografía: Dominique Issermann.
LÍNEA DE TIEMPO
1962: se une al ballet de la Ópera Nacional del Rin y comienza a adentrarse en el universo de los vestuarios.
1973: diseña su primera colección propia: Café de París.
1978: abre su primera boutique en Place des Victoires en París.
1984: celebra el décimo aniversario de su marca con un desfile inmenso que incluyó 350 outfits en el Zenith Arena en París.
1986: Madonna protagoniza la portada de la revista Life con un vestido de lentejuelas de Mugler que causó furor. Comienza una sociedad entra la estrella y el diseñador que perduraría en el tiempo.
1992: lanza Angel y se convierte en uno de los primeros directores creativos en generar un negocio prolífico por fuera del consumo de indumentaria. Es el primer perfume en ser recargable para evitar el descarte de las botellas y reducir el gasto de producción.
1997-1998: las colecciones Metamorphosis: Fantasy Bestiary, Les Insectes + La Chimere / Les Atlantes fueron creadas en colaboración con la maison Lemarié (expertos en el trabajo con plumas), el modisto de corsets Mr. Pearl y el artista Jean Jacques Urcun.
2005: participa de la producción de Zumanity, show que presentó el Cirque du Soleil en Las Vegas.
Thierry Mugler, Couturissime hasta el 24 de abril de 2022 en el Musée Des Arts Décoratifs de París.