Estilo, archivo y colección

En su décimo aniversario el Museo Cristobal Balenciaga (Guetaria, España) inauguró la exhibición “Alaïa y Balenciaga. Escultores de la forma”.


En la construcción del estilo personal es posible volver sobre el pasado para aprehender. Hace ya tiempo, sin la permanente repetición y ansiedad que nos rodea, Azzedine Alaïa comprendió la importancia de adquirir y conservar piezas de Cristóbal Balenciaga. Inició su colección, posiblemente sin saber que generaría una, cuando el diseñador español dejó París. A partir de allí y durante cuarenta años creó un importante archivo. Preservó además prendas de Madame Grès, Madeleine Vionnet y Elsa Schiaparelli: un claro entendimiento de la relevancia de dichas creadoras. Incluso también sobre la forma, generando una línea imaginaria con su trabajo.

Esta sensibilidad de registro se transformó en una nueva exhibición en el Museo Cristobal Balenciaga en Getaria, a través de la cual, se establece una conversación entre ambos creadores del siglo XX. “Alaïa & Balenciaga. Escultores de la forma” es una muestra que reúne más de cien piezas. Bajo la curaduría de Olivier Saillard y Gaël Mamine, es organizada por la Fundación Azzedine Alaïa en colaboración con el museo. Además se encuentra dedicada a la memoria de Hubert de Givenchy, quien tuvo originalmente la idea.

“Balenciaga tenía un conocimiento del oficio, del corte, sabía coser… él era un auténtico creador de moda, capaz de inventar un nuevo volumen, una nueva técnica para las mangas o el cuello. Balenciaga siempre me ha influido. Sin duda, él es uno de los mejores modistas de todos los tiempos” Azzedine Alaïa.

“Alaïa y Balenciaga. Escultores de la forma” se mantendrá abierta al público hasta el mes de noviembre.

Fotografías: Cortesía del Museo Cristobal Balenciaga

 

 

 

 

 

María Celeste Nasimbera es periodista formada en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como redactora y coordinadora en 90mas10.com, estuvo a cargo del área digital de Harper’s Bazaar Argentina y actualmente es la editora digital de L'Officiel Argentina. Ha trabajado en comunicación en Campari Argentina y en social media en la arteBA desde 2016. Miembro del comité de selección feria Puro- Diseño 2017 - 2018 y del Sello del Buen Diseño 2019. Es docente en Espacio Buenos Aires desde 2011 y está a cargo de las tendencias en comunicación en el Circuito de Tendencias - INTI.